El desequilibrio mecánico se refiere a la distribución de masa desigual de las partes giratorias de un motor eléctrico (como el rotor), lo que resulta en el centro de gravedad que no coincide con el eje rotacional. Este desequilibrio tendrá múltiples impactos en la operación estable del motor, principalmente incluyendo los siguientes puntos:
Causa vibración: el desequilibrio mecánico puede causar vibración periódica en el motor durante la operación. A medida que el centro de gravedad del rotor se desvía del eje de rotación, se genera una fuerza centrífuga durante el proceso de rotación. Esta fuerza centrífuga cambia periódicamente con la rotación del rotor, causando así la vibración del motor. La vibración no solo afecta la estabilidad del motor en sí, sino que también puede transmitirse a los equipos y estructuras circundantes, lo que lleva a la inestabilidad de todo el sistema.
Aumento del ruido: la vibración causada por el desequilibrio puede conducir a una mayor fricción y colisión entre los componentes del motor, generando así ruido adicional. El ruido no solo contamina el entorno de trabajo, sino que también puede enmascarar otros sonidos anormales durante la operación motor, afectando el juicio y el diagnóstico de fallas motoras.
Desgaste acelerado: la vibración y las fuerzas desequilibradas impondrán cargas adicionales en componentes como los cojinetes y el diario del motor, lo que conduce al desgaste acelerado de estas piezas. La operación a largo plazo en un estado desequilibrado acortará la vida útil de los componentes, aumentará los costos de mantenimiento y el tiempo de inactividad. Además, el desgaste también puede conducir a una disminución en la precisión de los componentes, lo que afecta aún más el rendimiento y la estabilidad del motor.
Eficiencia reducida: el desequilibrio mecánico hace que el motor consuma energía adicional durante la operación para superar la fuerza desequilibrada, lo que lleva a una disminución en la eficiencia del motor. Al mismo tiempo, la vibración y el desgaste también aumentarán la pérdida de energía, aumentando el costo operativo del motor.
Afectando la vida útil del motor: la vibración, el desgaste y las cargas adicionales causadas por el desequilibrio someterán a los materiales de aislamiento, los devanados y otros componentes del motor a estrés y fatiga extra, acelerando el envejecimiento y el daño de estos componentes, acortando así la vida útil del motor. En casos severos, puede causar una falla motora repentina, afectando la producción y el funcionamiento normal del equipo.